Se ha desatado en estos días una apasionante y apasionada discusión sobre los comentarios de los lectores en los medios online. Mi primera experiencia fue en este mismo blog: un buen día suprimí los comentarios porque no los había (solo de vez en cuando alguien me dejaba una puteada anónima). Pero cuando se incorporó Toni Piqué decidimos volver a ellos y entonces aparecieron unos pocos, pero buenos e interesantes.
Al poco tiempo me encuentro (vía Pablo Mancini) con una entrevista de ocasión a Guillermo Piro en la redacción de Perfil.com. Allí explica sus razones en contra de la forumización de los blogs: la gente normal nunca deja ni lee comentarios, no llama a la radio, no escribe cartas: los comentarios solo tienen sentido en blogs reducidos.
7 comentarios:
Anónimo
dijo...
yo nunca dejo comentarios, pero a este blog entro todos los días.. así que no sientas que andás flojo de rating. muy bueno.
Me parecieron buenísimos los dos videos. En lo que discrepo, con respecto a lo que dice Feinman, es en que hay que discriminar los blogs que estan hechos para canalizar vómitos alfabéticos y los que, en cambio, son una herramienta útil para informarse, aprender o simplemente comunicar. Eso es, también, lo que diferencia la calidad de los comentarios. Algo similar creo que pasa en los comentarios que dejan en las diferentes secciones de un periódico: No son iguales los comentarios que dejan en las páginas editoriales que en la sección deportiva o en la de Política. Y quizás, como dice el maestro, seamos todos unos pelotudos: uds. por tener un blog y yo por comentar en él.
Me uno... tampoco dejo comentarios pero vengo muy casi todos los días al blog. Pero, qué hay de sitios como el Huffington Post? Ahí dejan muchos comentarios, y casi podría decir que entro para ver no sólo lo que opinan los bloggers, sino también lo que opina la gente. Aprendo mucho de sus reacciones. Aunque, sí... a veces no sé si estoy simplemente perdiendo el tiempo.
Yo lo que veo, al leer comentarios en diferentes medios, es que la gente necesita expresarse. Es como si estuvieran felices de tener la oportunidad de decir lo que piensan al respecto. Eso no significa que lo que tengan que decir sea lúcido. Pero esta participación le hace bien a la gente. Y gracias a ésto, los medios logran una mayor fidelización de estos usuarios.
Y el tema de las encuestas que proponen los medios online me parece otro punto interesante: muy rara vez se encuentra una que no sea tendenciosa. Y antes de ver los resultados ya puedes adivinar que habrá una diferencia importante entre los que votaron que sí y los que no (que, sin duda, esos votantes son los mismos usuarios que dejan comentarios). Y entonces ves, por ejemplo, la encuesta de hoy en la portada de La Vanguardia: ¿Pediría que se controlara más el uso masificado de las playas en las noches de verano? Casi 2000 personas han votado hasta el momento, en este asunto trascendental para la calidad de vida en Catalunya.
7 comentarios:
yo nunca dejo comentarios, pero a este blog entro todos los días.. así que no sientas que andás flojo de rating. muy bueno.
Me parecieron buenísimos los dos videos.
En lo que discrepo, con respecto a lo que dice Feinman, es en que hay que discriminar los blogs que estan hechos para canalizar vómitos alfabéticos y los que, en cambio, son una herramienta útil para informarse, aprender o simplemente comunicar. Eso es, también, lo que diferencia la calidad de los comentarios.
Algo similar creo que pasa en los comentarios que dejan en las diferentes secciones de un periódico: No son iguales los comentarios que dejan en las páginas editoriales que en la sección deportiva o en la de Política.
Y quizás, como dice el maestro, seamos todos unos pelotudos: uds. por tener un blog y yo por comentar en él.
Y si... es la triste condición del bloguero.
¿Y por qué hemos de hacer de calla bobos?. Somos blogueros y no torquemadas.
Me uno... tampoco dejo comentarios pero vengo muy casi todos los días al blog. Pero, qué hay de sitios como el Huffington Post? Ahí dejan muchos comentarios, y casi podría decir que entro para ver no sólo lo que opinan los bloggers, sino también lo que opina la gente. Aprendo mucho de sus reacciones. Aunque, sí... a veces no sé si estoy simplemente perdiendo el tiempo.
Yo lo que veo, al leer comentarios en diferentes medios, es que la gente necesita expresarse. Es como si estuvieran felices de tener la oportunidad de decir lo que piensan al respecto. Eso no significa que lo que tengan que decir sea lúcido. Pero esta participación le hace bien a la gente. Y gracias a ésto, los medios logran una mayor fidelización de estos usuarios.
Y el tema de las encuestas que proponen los medios online me parece otro punto interesante: muy rara vez se encuentra una que no sea tendenciosa. Y antes de ver los resultados ya puedes adivinar que habrá una diferencia importante entre los que votaron que sí y los que no (que, sin duda, esos votantes son los mismos usuarios que dejan comentarios). Y entonces ves, por ejemplo, la encuesta de hoy en la portada de La Vanguardia: ¿Pediría que se controlara más el uso masificado de las playas en las noches de verano? Casi 2000 personas han votado hasta el momento, en este asunto trascendental para la calidad de vida en Catalunya.
Publicar un comentario